Glosario de terminología de Seguros

ari

En Teramoto Asesores nos encargamos de conocer tus necesidades e intereses antes de ofrecerte un producto. Te explicamos de forma clara en qué consiste la cobertura y cómo funciona, sin olvidar las exclusiones. Es decir, tendrás asesoría personalizada y sin costo para un producto hecho especialmente para ti, como si se tratara de un traje a la medida. Con esto te ahorraremos mucho tiempo, dinero y esfuerzo.

También, te orientamos y acompañamos al momento de necesitar hacer una reclamación en caso de un siniestro y te aclararemos cualquier duda que tengas con tu seguro, ya que cuando ocurre una eventualidad, es importante presentar un reporte claro y completo de los hechos a la aseguradora, lo cual debe ser de inmediato o más tardar dentro de los 5 días posteriores de tener conocimiento de la realización del siniestro (Art. 66 Ley Sobre el Contrato de Seguro), porque de esto dependerá que el proceso de reclamo de la indemnización se cumpla a cabalidad y sin contratiempos.

Además, es muy importante que revises las cláusulas que se establecen en las Condiciones Generales, y estés consciente de las coberturas y exclusiones, siendo muy importante su lectura y comprensión: recuerda que es tu derecho y obligación.

Glosario

Ajustador Autos: es la persona que acude al lugar del siniestro a atender y pagar o acordar pagos de indemnización.

Agente: la persona que vende las pólizas de seguros.

Asegurado: persona o bien sobre la que recae la cobertura del seguro.

Aseguradora: empresa que asume o toma riesgos ajenos a cambio de una prima correspondiente.

Accidente: suceso eventual o acción de que resulta daño involuntario para las personas o las cosas.

Beneficiario: persona natural o jurídica que ha sido designada por quien contrata el seguro para recibir la indemnización pactada en caso de que ocurra un siniestro, o al término del contrato en caso de seguro de ahorro.

Cancelación: terminación de una póliza de seguro, antes de su fecha de renovación, ya sea por la aseguradora o el asegurado o debido a la falta de pago de prima.

Contratante: persona que contrata el seguro para él y/o un tercero, que se hace cargo del pago de primas.

Coaseguro: es la participación de los asegurados que se ve reflejado en la carátula como un porcentaje. Es utilizado  por las aseguradoras para compartir los costos de los servicios junto con el asegurado. Es un porcentaje que se aplica una vez que hagas uso de tu seguro.

Coberturas: riesgos que asume la aseguradora y que están descritos en la póliza. Solo recibiremos indemnización de los eventos o siniestros que estén cubiertos por nuestro seguro.

Condiciones particulares de una póliza: es lo primero que verás en tu póliza. Se trata del conjunto de cláusulas que recogen los datos individuales y particulares de cada póliza, como la duración del contrato, descripción de los contratantes y del riesgo asegurado y las garantías que se contratan.

Condiciones generales de la póliza: se trata del conjunto de cláusulas que recogen las regulaciones y estipulaciones básicas de la relación contractual aplicables a los contratos del mismo ramo o misma modalidad de seguro. Contienen la descripción y el alcance de las garantías del objeto del contrato.

Deducible: es la participación del asegurado, puede ser  una  cantidad  fija  o porcentaje de la  suma asegurada, este debe ser superado para que la aseguradora pague.

Depreciación: es la acción de disminuir el valor de un artículo por causa del desgaste o deterioro aunque también es el elemento de tiempo de uso, porque puede no desgastarse o deteriorarse pero el hecho de tenerlo, va perdiendo valor en el tiempo.

Daño: pérdida personal o material producida a consecuencia directa de un siniestro.

Extra prima: es una  prima  adicional que cobra la aseguradora y se origina por ocupaciones peligrosas o alguna enfermedad declarada  por  la aseguradora.

Exclusiones: situaciones, eventos o circunstancias que en caso de presentarse no estarán cubiertos por la póliza.

Formas de Pago: Se refiere al pago de las primas de las pólizas, pueden ser: mensual, trimestral, semestral o anual.

Hospitalización: es el internamiento del Asegurado por más de 24 horas en una institución hospitalaria legalmente autorizada para la atención de una enfermedad o accidente. Inicia con el ingreso y concluye con el alta que otorga el médico tratante.

Indemnización: suma de dinero que el asegurado se obliga a pagar al asegurado o beneficiario cuando ocurre el siniestro y siguiendo las condiciones acordadas en la póliza.

Interés Asegurable: Relación que debe existir entre quien toma el seguro con aquello que se asegura, sea de vida, un bien, o el patrimonio de un sujeto, lo cual implica que exista un interés del Tomador o Asegurado en que no ocurra el siniestro.

Preexistencia: en el seguro de Gastos Médicos Mayores se le denomina de esta forma al padecimiento o enfermedad que existe antes de la contratación del seguro. En los seguros de bienes, se refiere a daños que ya tenían los bienes antes de la contratación de la póliza.

Prima Total: costo del seguro más los impuestos de ley, derechos de emisión y financiación.

Prima Neta: costo monetario del seguro, antes de impuestos y gastos de emisión.

Póliza de seguro: es el documento que establece de forma escrita las condiciones del contrato de seguro.

Periodo de espera: es el tiempo establecido en la póliza durante el cual la aseguradora no cubre los gastos por atención o tratamiento médico de algunas enfermedades o padecimientos. Dichos periodos de tiempo varían según el evento o la enfermedad de que se trate.

Riesgo: cuando contratamos un seguro es porque hay un riesgo. El riesgo es una amenaza de pérdida o deterioro  que afecta a bienes o derechos específicos como la vida, la salud o la integridad física o intelectual de una persona.

Reembolso: se dice del total de gastos médicos cubiertos y luego de descontar el deducible (en los casos que corresponda), se reembolsará el porcentaje previamente acordado.

Seguro de responsabilidad civil: paga por las lesiones o los daños causados a terceros por un accidente que usted provocó: pueden ser los daños al otro vehículo,  bienes o personas que resultaran afectadas por un percance.

Seguros de vida: en este tipo de seguro, la empresa aseguradora paga a los beneficiarios una suma asegurada en caso de invalidez, supervivencia o muerte del asegurado.

Seguros de automóviles: como bien sabemos, conducir un automóvil implica riesgos y responsabilidades que pueden afectar a tu patrimonio, tu salud o la de terceros. El seguro de automóviles te protege en caso de daños o pérdidas totales o parciales de tu automóvil en caso de accidente o robo, también los gastos médicos ocasionados por el accidente.

Seguros de gastos médicos mayores: estos seguros cubren la lesión o incapacidad que afecte a la salud del asegurado, ocasionada por un accidente o enfermedad. Estos seguros cubren los gastos hospitalarios, atención médica, alimentos, intervenciones quirúrgicas, rayos X, entre otros.

Seguros educativos: estos seguros tienen el objetivo de cubrir la educación universitaria de los menores. El pago de este seguro puede ser: mensual, trimestral, semestral o anual.

Seguro de Ahorro: se trata de un instrumento financiero con un componente de protección que te da acceso a diferentes alternativas de rendimiento con tasas superiores a las bancarias, montos accesibles y alta liquidez que te permitirán formar un patrimonio a mediano y largo plazo.

Vigencia: periodo de validez que tiene el contrato.

Si tienes alguna duda con terminología que no esta en este glosario no dudes en contactar a tu agente o comunícate con nosotros